Saludando: estrategias de comunicación y educación
Ante la emergencia del COVID-19, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia enfocó sus esfuerzos a la apropiación social de conocimientos sobre esta enfermedad. Esto gracias a su estrategia Saludando.
La plataforma incluye una serie de recursos educativos en lenguaje cotidiano, dirigidos a las personas que recurren al sitio web de la institución buscando información cierta y confiable sobre el Coronavirus.
Esta facultad adelanta estrategias de educación virtual desde hace ocho años, tanto en formación de fuerza laboral en ciencias de la salud como en propuestas de educación con comunidades.
“Valiéndose de la estrategia digital que teníamos en tele-educación, desarrollamos una plataforma en donde trabajamos elementos de promoción de la salud para la comunidad, que se llama A tu lado”, recordó el decano Carlos Alberto Palacio.
Con base en esa primera experiencia, Saludando se enfocó en tratar temas relacionados con enfermedades crónicas y hábitos saludables. Tras la aparición del Coronavirus, se aprovechó la experiencia previa para diseñar, en tiempo récord, una nueva caja de herramientas.
La plataforma, en su sitio web, incluye manuales, videos e infografías, entre otros recursos. Se incluyen aspectos de salud comunitaria, salud mental, cuidados en casa e información enfocada en la atención de pacientes.
“Es un reto de acceso, de apropiación, y de difusión de conocimiento muy estructurado”, afirmó Juan David Castro, coordinador de la Unidad de Comunicaciones de la facultad. “Las plataformas tienen, como tarea y resultado final, llegar a las comunidades”.
Estos contenidos tienen en cuenta los aspectos culturales y sociales de los públicos a los que se dirigen. Para ello, se aplica un abordaje interdisciplinario que nutre las reflexiones académicas en torno a la comunicación en salud.
“Enseñar a comunicar en salud es una de nuestras prioridades”, según Palacio. “Cómo enseñar al talento humano, a las personas, a que comuniquen adecuadamente. Empezando por llevar términos muy técnicos al lenguaje la comunidad”.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia integra estos aprendizajes a los currículos de formación en pregrado, potenciando las competencias en comunicación de los futuros profesionales de la salud.
Según Castro, “no se trata de que un médico trate de hacer lo que hace un comunicador o viceversa, sino que, con mucho respeto por el saber de cada uno, nos articulemos en beneficio de la comunidad”.